El libro de piedra Año: 1968 Director(es):Carlos E. Taboada El libro de piedra (1968) México Color (Eastmancolor) Una producción de: Adolfo Grovas Género: Horror gótico Duración: 100 min. Sonido: Monoaural Dirección: Carlos Enrique Taboada Producción: Adolfo Grovas; jefe de producción: José Alcalde Gámiz Guión: Carlos Enrique Taboada Fotografía: Ignacio Torres; operador de cámara: Guadalupe "Lupe" García Decorados: Eduardo Carrasco Maquillaje: Sara Mateos Edición: Carlos Savage Efectos Especiales: Ricardo Sáinz Sonido: Javier Mateos y Salvador Topete Música: Raúl Lavista Reparto: Marga López .... Julia Septién Joaquín Cordero .... Eugenio Ruvalcaba Norma Lazareno .... Mariana Aldo Monti .... Carlos, el pintor Lucy Buj .... Silvia Rafael Llamas .... profesor Esquivias Ada Carrasco .... sirvienta Lilia Richards .... Herminia, sirvienta Manuel Dondé .... Bruno, jardinero Jorge Mateos .... doctor Vieyra Miguel López Checa .... teniente de policía Eduardo MacGregor .... Fabián, sirviente Jorge Pablo Carrillo .... Hugo, el niño fantasma Sinopsis: A petición del acaudalado Eugenio Ruvalcaba, la institutriz Julia Septién es contratada para hacerse cargo de la educación de la pequeña Silvia, hija de Eugenio y de su difunta esposa. La niña se comporta de una manera extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de la mansión. Lo que al principio parece un simple juego de la imaginación infantil se va transformando hasta convertirse en una macabra obsesión. Comentario: A más de tres décadas de su estreno, la segunda incursión de Carlos Enrique Taboada por los caminos del horror gótico rivaliza en popularidad con su antecesora, Hasta el viento tiene miedo (1967). Gracias a su frecuente presencia en las pantallas televisivas mexicanas, El libro de piedra ha logrado cautivar a toda una generación de mexicanos que no se cansa de aterrorizarse con la diabólica complicidad que se establece entre la pequeña Silvia y el misterioso Hugo. Así como el cine de horror gótico tiene claros antecedentes en la literatura anglosajona, la trama de El libro de piedra se inspira libremente en la novela Otra vuelta de tuerca (The Turn of the Screw) del escritor británico Henry James. Considerada como una de las joyas de la literatura inglesa de horror, Otra vuelta de tuerca fue llevada a la pantalla en 1961 por el director Jack Clayton. La cinta, titulada The Innocents y conocida en México como Posesión satánica, logró capturar el misterio poético de la novela de James y sin duda animó a Taboada a escribir este relato sobre fantasmas sedientos de venganza. Como Hasta el viento tiene miedo (1967), El libro de piedra adolece de una producción bastante descuidada y un desempeño disparejo por parte de sus protagonistas. Sin embargo: El director logró momentos inquietantes y varias secuencias se desarrollan en una atmósfera que expresa los deseos criminales de la protagonista. De la Vega Alfaro, E. (1998). El cine de Marga López. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara (CIEC) e IMCINE, pp. 145-146. Poco pretenciosa en sus intenciones originales, El libro de piedra logró convertirse en una de las películas de culto más populares del cine mexicano, algo que ni su propio director sospechaba en el momento de su rodaje. Bien dicen que a los seres humanos nos gusta asustarnos de vez en cuando. En ese sentido, El libro de piedra cumple cabalmente con satisfacer esa extraña necesidad de la naturaleza humana. ----------------- Fuente: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/libropiedra.html |